El diseño de las casas del futuro

La muestra líder de la región en materia de diseño, interiorismo y arquitectura llega a Uruguay por primera vez con un evento que se realizará del 31 de octubre al 30 de noviembre en las instalaciones de Carrasco Boating.

Por Luis Cabrera / Fotos: Casa FOA Madero Harbour

Durante este mes de octubre, y hasta el 2 de noviembre, Puerto Madero está recibiendo una nueva edición de Casa FOA, que este año celebra sus 40 años con una gran novedad: por primera vez en su historia la muestra de interiorismo y arquitectura desembarcará en Uruguay.

La primera edición de Casa FOA Uruguay se desarrollará en las instalaciones de Carrasco Boating, el espectacular desarrollo urbanístico ubicado junto al Lago Calcagno. La muestra aprovechará las instalaciones de la Torre 2, todavía en construcción, así como algunas de las espectaculares vilas que tiene Boating. Serán más de 5.000 m2 de exposición, sumando interiores y exteriores, con más de 30 espacios adaptados.

«Para poder desarrollar Casa FOA, necesitamos tres ingredientes: la casa, los expositores y las empresas que quieran participar», detalló Juan Blas Fernández, gerente general de Casa FOA. Luego de los sondeos necesarios –realizados en 2024 y durante los cuales fueron pieza clave las socias locales, Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco– la edición uruguaya comenzó a tomar forma. «Encontramos que había interés de las partes y por eso tomamos la decisión de finalmente llegar a Uruguay, algo que desde hace años veníamos considerando».

No será la primera experiencia de Casa FOA fuera de Buenos Aires, luego de sus ediciones en Córdoba, ni tampoco será la primera fuera de Argentina, tras haber llevado la exposición a Chile: «Cuando hicimos Córdoba nos sorprendimos porque esperábamos unos 10.000 visitantes y esa cifra fue superada ampliamente», compartió Blas Fernández. «Creemos que en Uruguay pasará lo mismo. Confiamos en que 10.000 visitantes de ABC1 van a estar visitando la muestra».

UNA EXPOSICIÓN PARA SORPRENDERSE

Creada en 1985, Casa FOA ha cumplido cuatro décadas como una cita ineludible para los amantes del interiorismo, la arquitectura, el paisajismo, la creatividad y la innovación. Como una muestra de diseño, el objetivo de Casa FOA no es la venta directa al público, sino inspirar con espacios especialmente creados por artistas y diseñadores que transmiten historias y sensaciones a través de colores, texturas, brillos, sombras y luces.

«Cuando uno visita Casa FOA se sorprende», aseguró Blas Fernández. «Esto ocurre al ver cómo un revestimiento que uno habitualmente lo ve en un piso, puede estar en un techo o una pared; o cómo la iluminación transforma un espacio, con las luces, trabajando en diferentes tonalidades, siendo capaces de generar ambientes bien diferentes».

«Al mismo tiempo, cada profesional sorprende con su impronta, porque cuando uno diseña su casa lo hace pensando en una tendencia, y en Casa FOA las tendencias son vanguardistas: marcan cómo se van a diseñar los espacios de las casas del futuro», agregó.

«La exposición ayuda mucho a observar las nuevas formas de habitar, muy marcadas hoy en día por el impacto de la pandemia. Es una combinación de diseño, formas de habitar y la aplicación de los productos que proveen los sponsors», comentó Blas Fernández.

A nivel de marcas, Casa FOA Uruguay contará con la presencia de empresas locales, pero también muchas internacionales que aprovecharán la muestra para presentarse al público uruguayo.

«Hay varias marcas argentinas participando del evento, así como marcas internacionales que tienen sus casas matrices en España, Alemania o Brasil, y que participarán en Uruguay de manera directa, representadas por esas casas matrices, no por su filial argentina, de la mano de algún distribuidor local», detalló el organizador.

En la edición uruguaya, el lema, inspirado en gran parte por la espectacular locación de Carrasco Boating, será «Ciudad verde, futuro vivo».

«Boating es un lugar espectacular, un proyecto realmente importante y con unas vistas únicas», subrayó el gerente general de Casa FOA sobre cómo influye la locación en esta primera edición uruguaya de la muestra. «Creo que es un desarrollo que refleja un poco esas nuevas formas de vivir: está rodeado de naturaleza, con mucho verde, muchos lugares para hacer deporte y también para reuniones sociales. Son todos aspectos que tienen que ver con la resignificación de nuestras viviendas».

Para conocer el detalle de las actividades adicionales que se realizarán durante el mes de la exposición, es recomendable visitar la página de Instagram de Casa FOA Uruguay, ingresando a www.instagram.com/casafoauy.

CASA FOA URUGUAY DEJARÁ HUELLA
Como busca realizar en cada edición, Casa FOA también apunta a generar en Uruguay un impacto que perdure más allá del mes de su desarrollo. Por esto, Casa FOA Uruguay donará parte de lo recaudado con su venta de entradas a la Fundación Pérez Scremini, la fundación sin fines de lucro que trabaja por la cura del cáncer infantil en Uruguay, con quien las directoras de Casadeco acostumbran colaborar. «Siempre queremos incluir esa pata social en cada edición de Casa FOA», comentó Blas Fernández. «Nuestra idea es dejar una huella en todos los lugares a los que vamos. Así es como también hemos puesto el foco en locaciones históricas, revalorizando edificios antiguos como fue el caso del Edificio del Plata en 2024, o, como en esta oportunidad en Uruguay, colaboraremos en descubrir y potenciar una zona nueva, con un desarrollo espectacular».

CASA FOA URUGUAY
Del 31/10 al 30/11 en Carrasco Boating
www.casafoa.com
IG: @casafoauy